![Android en el espacio [Android espacio satélite NASA]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvl_fAcO4NUrvyBmHcOzzqvvzxZws9C3XnxR8qJiwH-XpRACvEqzVrACAPNJDSVQZg_Ifp2Dv6PMkfLfMr3lD8xKMBneW9AeVooPdCt74P53rVP3HgyTUAYteANYWTPa-QaGcgux9B04kb/s320/Android-Espacio.jpg)
La misión del PhoneSat 1.0 —que se basará en un Nexus One— es simple, deberá enviar fotografías e información sobre su propia salud. Es decir, datos sobre como afecta el espacio sobre el hardware del pequeño satélite.
La misión del PhoneSat 2.0 —que se basará en un Nexus S— incluirá además otras mejoras como una radio que permitirá la comunicación con los ingenieros en la Tierra que les permitirá controlarlo por control. Tendrá paneles solares para asegurar que tengan una larga vida en el espacio y GPS.
Ambos modelos llevarán a Android para el funcionamiento operativo de los dispositivos.
El coste total para construir cada satélite será de 3500 dolares. Este era el objetivo principal de la NASA, poder fabricar satelites de muy bajo costo que sean funcionales y fáciles de ensamblar. Al parecer los PhoneSat cumplen con creces los requisitos. Esto se debe a la continua busqueda de la empresa para evolucionar en la carrera espacial.
Un cohete será lanzado pronto, este mismo año con dos PhoneSat 1.0 y uno 2.0, en total serían tres satélites "económicos" en órbita para antes de fin de año. Android estará funcionando en el espacio, esperemos que lo haga de la mejor forma. Los resultados no tardarán en llegar y nos enteraremos qué tal les ha ido a estas pequeñas maravillas.
Fuente: The Verge
0 comentarios:
Publicar un comentario